El PSOE pregunta en el Congreso de los Diputados sobre el yacimiento arqueológico de ARATIS, en el municipio zaragozano de Aranda de Moncayo.

Con fecha 7 de febrero de 2025, los Diputados del PSOE por Zaragoza al Congreso, Víctor Ruiz de Diego y Marta Gracia, han registrado una pregunta dirigida al Gobierno de España relativa a si ha recibido el Gobierno de España alguna solicitud de colaboración (técnica, económica, etc.) por parte del Gobierno de Aragón para intervenir en el denominado Yacimiento Arqueológico de ARATIS, en el municipio zaragozano de Aranda de Moncayo.

Esta ciudad-estado vinculada a la etnia de los titos, se extendía por 13 Ha., y albergaría a una población de 3500 habitantes, y Pervivió desde el siglo VI al siglo I a.C., que fue destruida tras las guerras sertorianas.

Su importancia territorial radica no sólo en la potencialidad minera de su entorno y la capacidad de Aratis para su control y explotación minera de todo el valle de un modo sistemático, sino que acuñó moneda propia con la leyenda “aratikos” (los de Aratis), cuando sólo emitían las ciudades celtibéricas más importantes.

Esta iniciativa se realiza en virtud del interés de los parlamentarios zaragozanos para que se pueda instar, ante las distintas Administraciones con competencia en patrimonio histórico, el comienzo de las acciones que permitan coordinar las campañas de actividad en el Yacimiento Arqueológico de ARATIS.

Con la información que proporcione el Gobierno de España, desde el Gobierno de España, el Grupo Parlamentario Socialista no se descarta poder presentar una Proposición No de Ley, ante el Congreso de los Diputados, en apoyo de este interesante yacimiento arqueológico.