El Congreso aprueba una iniciativa socialista para homenajear a los militares de la Unión Militar Democrática (UMD), con motivo del 50 aniversario de su fundación

Madrid, 26 de febrero de 2025.- La Comisión de Defensa del Congreso ha aprobado hoy una proposición no de ley del Grupo Socialista en la que se plantea homenajear a los militares que integraron la Unión Militar Democrática (UMD) y “que lucharon por la democracia durante la Transición”, con motivo del 50º aniversario de su fundación.

La iniciativa insta al Gobierno a organizar, en el menor tiempo posible, un acto por los 50 años de la fundación de la Unión Militar Democrática (UMD), rindiendo homenaje a todos los militares que la integraron y que “colaboraron decididamente en el proceso de evolución hacia un régimen democrático en España”.

En su intervención en defensa de la iniciativa, la diputada María Adrio ha recordado a quienes formaron parte de esta organización -fundada en agosto de 1974 y disuelta en junio de 1977-. En 1975, 9 de sus integrantes fueron condenados en Consejo de Guerra por un delito de conspiración y expulsados de las Fuerzas Armadas. Otros tantos fueron detenidos y perseguidos. Hasta 1986 no se produjo la rehabilitación profesional plena de los expulsados del ejército, aunque no se les concedió destino en activo a los que lo solicitaron.

En 2009, la Comisión de Defensa del Congreso aprobó una iniciativa que reconocía la labor de la UMD y que dio pie a que en 2010 la ministra de Defensa Carme Chacón condecorara a 14 de sus antiguos miembros.

María Adrio ha subrayado cómo los militares de la UMD contribuyeron a que las Fuerzas Armadas sean hoy una institución básica en el modelo de convivencia democrática. “Como escribió Juan Cruz, un centenar de militares creaban en la clandestinidad, la utopía de un porvenir democrático y en paz”, ha parafraseado la diputada, que también ha rescatado una referencia de Xosé Fortes en su libro “En la piel de los héroes”, para poner de manifiesto que la democracia fue obra de la sociedad española, pero la realidad es que la UMD contribuyó a ello; unos militares preocupados por una transición pacífica de la dictadura a la democracia que cumplieron fielmente con su deber que no era otro que difundir la ideología democrática en el seno de unas Fuerzas Armadas adoctrinadas por la dictadura.