El Diputado Nacional del PSOE Víctor Ruiz se suma a las críticas por la permisividad del Ayuntamiento de Alhama De Aragón con la Falange y denuncia la censura al documental memorialista

Fuente: elaltojalon.es
Ver Noticia

El diputado del PSOE por Zaragoza, Víctor Ruiz de Diego, ha intervenido este viernes en Buenos Días Alto Jalón para manifestar su rechazo a la permisividad del Ayuntamiento de Alhama de Aragón con la Falange y a la censura del documental sobre la memoria de un prisionero republicano. El congresista se une a las críticas recibidas por parte de la diputada de Memoria Democrática de la DPZ, Nerea Marín (IU) y a las vertidas ayer por Chunta Aragonesista.

Ruiz de Diego ha destacado que el Partido Socialista «apoyará cualquier iniciativa que tenga que ver con erradicar el fascismo de nuestra comarca» y ha confirmado su presencia este sábado en Alhama de Aragón, sumándose a otros representantes políticos, como la propia diputada de Memoria Democrática de la Diputación de Zaragoza, Nerea Marín, en el acto en defensa de la libertad y la democracia.

Ruiz de Diego ha repasado también la actualidad en el caso de las inmatriculaciones de Monterde, y la polémica en torno a la financiación autonómica y las declaraciones de la vicepresidenta aragonesa, Mar Vaquero, contra la flamante secretaria general del PSOE de Aragón, Pilar Alegría. El diputado ha concluido su intervención reafirmando su compromiso con la defensa de la democracia, la memoria y la justicia social, reiterando su presencia en Alhama de Aragón este sábado para mostrar su respaldo a quienes luchan contra el revisionismo histórico y la extrema derecha. 

«El Ayuntamiento tenía la capacidad de frenar esto»

El diputado socialista ha afirmado que el Ayuntamiento de Alhama de Aragón sí tenía la potestad de impedir la instalación de la mesa informativa de la Falange, al igual que prohibió la proyección del documental de Santi Ric bajo el argumento de «no herir sensibilidades». Para Ruiz de Diego, este doble rasero es inadmisible y evidencia una clara connivencia del consistorio con discursos antidemocráticos. «No se puede negar una reivindicación memorialista y al mismo tiempo permitir una que vulnera la ley», ha denunciado.

Ha recordado que la Ley de Memoria Democrática impide la exaltación del franquismo y ha instado a que, si se ha producido una vulneración de la legislación, se ponga en conocimiento de la Delegación del Gobierno para que tome medidas y sancione al consistorio. «Es lamentable que la administración municipal ampare estas actuaciones mientras se pone obstáculos a quienes solo buscan recordar y hacer justicia con las víctimas», ha añadido.

Presión contra los medios que informan sobre el caso

Ruiz de Diego también ha criticado duramente los ataques que está recibiendo El Alto Jalón, el medio de comunicación que ha sacado a la luz esta polémica. «Señalar a un medio de comunicación como el problema del pueblo es una táctica propia del fascismo», ha advertido, subrayando que los intentos de silenciar a la prensa recuerdan los mecanismos de censura del franquismo. «La extrema derecha está aquí y los demócratas debemos combatirla», ha declarado.

Apoyo a los afectados por las inmatriculaciones de Monterde

Durante la entrevista, el diputado del PSOE también ha abordado la reciente resolución judicial en el caso de las inmatriculaciones de Monterde. El Ayuntamiento ha optado por allanarse a la demanda de la primera propietaria afectada, lo que supone un reconocimiento implícito de la irregularidad del proceso. Ruiz de Diego ha valorado positivamente este desenlace, señalando que «si el Ayuntamiento ha reconocido en este caso la propiedad privada de la demandante, pueden darse muchos otros casos similares».

Asimismo, ha confirmado su asistencia el próximo 5 de marzo a Madrid junto a los afectados por las inmatriculaciones, donde intentará facilitar su recepción en el Congreso y mostrarles su apoyo institucional.

Financiación autonómica: un modelo en disputa

Por último, el congresista ha abordado la polémica en torno al nuevo sistema de financiación autonómica y la retirada del criterio de despoblación como factor clave en el reparto de fondos. Ruiz de Diego ha calificado de «falacias» las críticas del Gobierno de Aragón y ha asegurado que «el PSOE seguirá defendiendo que el criterio de despoblación se tenga en cuenta en la reforma del sistema».

En respuesta a las declaraciones de la vicepresidenta del Ejecutivo aragonés, Mar Vaquero, que acusó a Pilar Alegría de «votar en contra de los intereses de los aragoneses», el diputado socialista ha defendido que el actual modelo de financiación ha permitido a Aragón recibir más de 25.600 millones de euros durante el Gobierno de Pedro Sánchez, «7.700 millones más que con Mariano Rajoy». Ha insistido en que «las comunidades más despobladas deben ser una prioridad en la negociación del nuevo sistema de financiación» y ha rechazado la idea de que se estén haciendo «regalos» a Cataluña a costa de Aragón.