El PSOE de Alegría plantea un cambio de estructura con más peso para Zaragoza

Se creará la Agrupación Municipal de Zaragoza, que cambia las fuerzas en la provincia. Los socialistas se comprometen con la despoblación y contra el ‘dumping’ fiscal

Fuente: elperiodicodearagon.com
Ver Noticia

22 FEB 2025 5:16

La ponencia marco para el 18º Congreso Regional del PSOE ya está en manos de las agrupaciones socialistas, que tienen hasta el 3 de marzo para presentar sus enmiendas al texto que dirigirá los pasos del partido en los próximos cuatro años.

El proyecto político presentado por la nueva secretaria general, Pilar Alegría, avanza cambios en la estructura orgánica del partido; se declara feminista, ecologista y abolicionista de la prostitución; y deja entrever una simbiosis total con el PSOE de Pedro Sánchez, a la par que se muestra crítico con la etapa anterior en Aragón.

Zaragoza capital ganará peso en el «nuevo» PSOE, que aspira a recuperar presencia en las calles, mejorar la interlocución con las organizaciones sociales y a recuperar el poder en 2027. La guía política socialista para los próximos años también reclama que se tenga en cuenta la despoblación en el reparto de la financiación autonómica.

A nivel orgánico, el principal cambio vendrá con la implantación de la Agrupación Municipal de Zaragoza, con la que la capital ganará peso en la estructura del partido, que ahora pivota principalmente sobre las tres federaciones provinciales. A partir de la creación de la agrupación de Zaragoza (que el contrincante de Alegría, Darío Villagrasa, anunció en uno de sus actos de precampaña), el poder de la provincia quedará más repartido entre el propio secretario general provincial y el líder de la nueva agrupación. Mientras ahora el poder del secretario general es total, con la creación de una circunscripción única para Zaragoza capital, su líder aglutinará prácticamente tantos votos o más que la provincia completa. Y cobrará más relevancia todavía el liderazgo de las organizaciones más numerosas, como la liderada por Carmen Dueso.

A escala política, la ponencia marco no evita el gran asunto de debate de las últimas semanas, la reforma del sistema de financiación autonómica.

"Recuperar" las casas del pueblo

Una de las prioridades en esta nueva etapa en el PSOE de Aragón es trabajar hasta 2027 para recuperar la confianza de los aragoneses en las urnas, tanto a nivel municipal como autonómico. Para ello, el equipo de Pilar Alegría se propone revitalizar las «casas del pueblo», las sedes del PSOE en distintos puntos del territorio aragonés como punto de encuentro «no solo de militantes sino también de simpatizantes», dado que «en muchos lugares se ha perdido ese valor fundamental».
La ponencia marco del PSOE plantea que las sedes socialistas cuenten con una «programación estable de actividades» y sean «espacios amigables, preparados para el debate y la interacción».

La ponencia marco defiende avanzar en el «autogobierno» de Aragón, teniendo en cuenta sus «singularidades», con un «modelo federal, cohesionado y solidario, en el que se garantice la igualdad entre los españoles». «Necesitamos mecanismos de solidaridad y políticas de cohesión, considerando muy especialmente el reto demográfico», defienden, y abogan por que el cálculo de la población ajustada tenga en cuenta «el envejecimiento, la superficie, la orografía, la dispersión y la baja densidad de población y la despoblación». Además, recogen la pauta del Congreso Federal, donde se hablaba de combinar «multilateralidad y bilateralidad» en el sistema de al financiación autonómica.

Los socialistas recuerdan también que el Gobierno del PSOE ha dejado en Aragón 7.661 millones de euros más que el de Mariano_Rajoy. Abogan por un sistema de financiación «más estable para garantizar la suficiencia de recursos no solo en los años de expansión económica, sino en las crisis».

Y aquí se abren a crear un «fondo de contingencia» que se engordaría en los años buenos. No hay menciones, en este punto, a ese otro fondo que rechazaron los socialistas en el Congreso de los Diputados de 87 millones para compensar las pérdidas de la despoblación. El debate sigue abierto.

Un "nuevo" socialismo aragonés, autocrítico y con Ferraz como modelo

"El inmovilismo no es una opción para el PSOE de Aragón si queremos seguir siendo la referencia política de esta comunidad". La ponencia marco del 18º Congreso Regional del PSOE destila autocrítica con la etapa inmediatamente anterior en el partido, bajo la batuta del exsecretario general, Javier Lambán, y constata la unión sin fisuras con el modelo desplegado por el Gobierno de España liderado por Pedro Sánchez, a quien se hace referencia explícita en cinco ocasiones en las 87 páginas del documento, y cuyo Ejecutivo se cita en hasta 21 veces, tanto para ensalzar las políticas desplegadas como para contraponer su modelo con el de la derecha.

Bajo el epígrafe Un nuevo modelo de partido para un nuevo tiempo, los socialistas aragoneses señalan que el nuevo partido "ha de ser más dinámico, más útil para la ciudadanía"; y destacan que "es imprescindible garantizar la participación real de la militancia".

El "nuevo" PSOE de Pilar Alegría señala que "un partido que no evoluciona, se estanca. Y un partido que se estanca, desaparece". Por eso, la guía política de los socialistas aragoneses se compromete a convertirse en una organización «en movimiento, dinámica, abierta, capaz de adaptarse a los cambios sociales», donde la renovación no sea «un ejercicio puntual ni una respuesta a una crisis coyuntural», sino que debe ser «la norma» que rija en el partido.
Pese a esta declaración de intenciones, desde su llegada a la secretaría general, Alegría no ha anunciado todavía ningún cambio entre los cargos institucionales y más representativos del PSOE. En un partido que aboga por la «renovación» como norma, de momento no ha habido ningún cambio. Según traslada el entorno de Alegría, todos los cambios se producirán a raíz del 18º Congreso Regional del PSOE, cuando la también ministra de Educación plantee cuál será su Ejecutiva Regional.
Además, la ponencia marco llama a «recuperar el contacto permanente con las organizaciones de la sociedad civil» y la actividad interna en el partido. «El PSOE de Aragón debe recuperar una presencia más activa en las juntas de distrito», señala, a la par que anuncia «autocrítica y humildad» para reconocer que «en ocasiones, no hemos estado a la altura de lo que la ciudadanía nos reclamaba y hemos perdido parte de la cercanía que en otros tiempos fue nuestra seña de identidad», concluye.