Una moción destaca la necesidad de revitalizar ese espacio Público de la mano de la participación ciudadana
Calatayud (Zaragoza), 24 de marzo de 2025.-El Grupo Municipal Socialista de Calatayud presentará en el próximo pleno, que se celebrará el jueves, 27 de marzo, una moción para rehabilitar el quiosco de la música de la plaza del Fuerte, de manera que se reactive la vida cultural en ese espacio público de la mano de las asociaciones de la localidad bilbilitana.
La portavoz socialista, Sandra Marín, es consciente de la “pérdida de influencia” de este espacio público en la vida cultural de la localidad, en parte por las carencias que acumula en materia de accesibilidad, iluminación, conservación y seguridad.
Marín aboga en su propuesta por iniciar los trámites oportunos para conseguir la rehabilitación del quiosco de música y de su espacio anexo, “conservando su valor patrimonial e incorporando los actuales requisitos de seguridad, accesibilidad y eficiencia energética”.
La concejal socialista recuerda que el quiosco es un elemento tardío en el paisaje de Calatayud porque no se construyó hasta 1997, pero en estos casi 30 años de vida se ha convertido en un elemento “emblemático y representativo del espacio público de la localidad”. Marín ve la “necesidad objetiva” de que este quiosco recupere “su esplendo urbanístico y cultural y vuelva a ser símbolo de la tradición cultural y musical de la localidad”.
La propuesta socialista incluye el acondicionamiento de la sala situada en la parte inferior del quiosco, que se cedería gratuitamente a las asociaciones de Calatayud, impulsando un modelo de gestión abierto, para que se convierta en un espacio polivalente, y que permita la elaboración de un programa anual de actividades y talleres en colaboración con el tejido asociativo.
Sandra Marín asegura que la rehabilitación del quiosco es más que una acción en los equipamientos públicos. “Es dar continuidad a la conquista de la calle por los ciudadanos” Cuando las plazas públicas de nuestros pueblos han sido lugar de encuentro, de intercambio y de cultura, “han coincidido tiempos de esplendor y de mayor y mejor convivencia”. Además, hay que entender esta propuesta como un impulso de la “identidad local”, construida con las aportaciones de las entidad culturales, de las juveniles, de las sociales, vecinales y deportivas. “Es un proceso que se retroalimenta con las aportaciones de todos.”
La portavoz socialista indica además que la recuperación de este espacio público es también una obligación con la historia urbana y social de Calatayud, ya que este enclave se convirtió en plaza pública después de que se demoliera el convento de los Mercedarios Calzados, que fue fortificado por las tropas francesas durante la guerra de la Independencia. Desde su desaparición, los bilbilitanos han tenido aquí una plaza de referencia para todos los eventos de la localidad y esta “manera de hacer ciudad sigue teniendo hoy razón de ser, por lo que hay que favorecerla e impulsar su desarrollo”.