La ministra Robles valora la necesidad de invertir en Defensa «SIN RECORTAR EN BIENESTAR» en una reunión en la sede Socialista de Ferraz

Fuente: elaltojalon.es
Ver Noticia

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha informado a los distintos portavoces parlamentarios socialistas sobre los últimos acontecimientos en materia de defensa y seguridad, incluyendo la situación en Ucrania, Gaza y la creciente amenaza de los ciberataques y la desinformación. Lo ha hecho este jueves en una reunión de trabajo en la sede del PSOE, en la calle Ferraz de Madrid, a la que ha asistido el diputado del PSOE por Zaragoza, el bilbilitano Víctor Ruiz de Diego, como portavoz de Seguridad Nacional del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados.

Robles ha ofrecido una actualización detallada sobre la situación en Ucrania y Gaza, así como sobre la estrategia de seguridad europea y las medidas que está adoptando el Gobierno para reforzar la defensa nacional y la seguridad cibernética. La ministra ha subrayado la necesidad de fortalecer la seguridad europea y reducir las dependencias tecnológicas, mejorando la coordinación militar y acelerando el compromiso de inversión en defensa. Según ha explicado, España alcanzará el 2% del PIB en gasto en defensa antes de 2029, cumpliendo así el compromiso adquirido por el Gobierno del Partido Popular en la Cumbre de Gales de la OTAN en 2014.

“Invertir en seguridad no significa recortar en bienestar”, ha afirmado Robles, quien ha destacado que el Gobierno ha logrado aumentar el gasto en defensa sin reducir las inversiones en políticas sociales o medioambientales. Según la ministra, el objetivo es “fortalecer la seguridad sin sacrificar el crecimiento y el Estado del Bienestar”.

Además, Robles ha explicado que España defiende una financiación comunitaria para la seguridad europea, apostando por un enfoque similar al que se adoptó durante la pandemia: una respuesta conjunta y mutualizada en el ámbito de la Unión Europea. En este sentido, ha recalcado la importancia de reforzar la industria militar y tecnológica, lo que permitirá no solo garantizar la seguridad del país, sino también impulsar la economía y generar empleo.

El secretario de Política Institucional del PSOE, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, también ha intervenido en la reunión, señalando que la inversión en seguridad no solo es militar, sino también tecnológica e industrial. En un contexto internacional marcado por las guerras híbridas, Gómez de Celis ha insistido en que es necesario reforzar la ciberseguridad, frenar la desinformación y proteger las infraestructuras críticas y la soberanía energética. Ha recordado los ciberataques recientes a instituciones clave como el SEPE y el CSIC, que pusieron en jaque servicios públicos esenciales y evidenciaron la vulnerabilidad del sistema ante amenazas tecnológicas.

En cuanto a Ucrania, Robles ha reafirmado el compromiso del Gobierno con una “paz firme y duradera” ante la agresión de Rusia. España mantiene una estrecha relación bilateral con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y está actuando desde el liderazgo en el marco de la Unión Europea.

Por otro lado, Gómez de Celis ha reprochado al Partido Popular su falta de compromiso con la política de seguridad y defensa, señalando que el PP “busca cualquier excusa para rechazar un acuerdo común en Europa que está siendo impulsado por el propio PP europeo”.

La ministra de Defensa ha anunciado que el Gobierno mantendrá abiertos diversos canales de comunicación con los grupos parlamentarios para garantizar una colaboración fluida y un enfoque común en materia de seguridad nacional. Víctor Ruiz de Diego ha valorado positivamente este compromiso, destacando que “la seguridad del país debe ser una política de Estado que se mire desde la perspectiva de la paz y la estabilidad”.

Con esta reunión, el PSOE refuerza su compromiso con la seguridad nacional y la defensa, apostando por una estrategia de seguridad integral que combine la inversión en defensa militar con la protección frente a amenazas cibernéticas y la desinformación.