Brecha Digital en el Alto Jalón: municipios sin fibra óptica ni 5G pese a las Inversiones Estatales

Redacción | miércoles, 16 de abril de 2025

Fuente: elaltojalon.es
Ver Noticia

El Alto Jalón sigue siendo una de las zonas más desfavorecidas en materia de conectividad digital, con extensas áreas rurales sin cobertura de fibra óptica ni acceso a redes móviles 5G. Así se desprende de la información facilitada por el Gobierno central en respuesta a una pregunta formulada en el Congreso por el diputado socialista por Zaragoza, Víctor Ruiz de Diego, el pasado 13 de marzo.

En la contestación, emitida el pasado lunes, 14 de abril, se remite a los últimos datos oficiales disponibles sobre la cobertura de banda ancha (actualizados a junio de 2023), accesibles a través del portal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Según este informe, la provincia de Zaragoza alcanza una cobertura media de fibra óptica del 92,18%, frente al 69,31% de Soria, una de las peores de España junto a Lugo.

Al descender al terreno, especialmente en áreas rurales como las del Alto Jalón, los indicadores muestran una realidad desigual y profundamente desequilibrada que contrasta con el mundo urbano, haciendo patente una realidad: las ayudas estatales llegan, pero las poblaciones con menor número de habitantes se están quedando relegadas al últio lugar en la estrategia de implantación de las compañías.

Zonas completamente desconectadas

Buena parte de la franja de Las Vicarías —desde Serón de Nágima hasta Fuentelmonge— presenta núcleos con un 0% de cobertura de fibra óptica, como sucede en Cañamaque o Torlengua. En Monteagudo de las Vicarías, uno de Los Pueblos más Bonitos de España y con un incipiente sector turístico, solo el 3,63% del municipio cuenta con conexión. También están completamente descubiertos Monreal de Ariza, Pozuel de Ariza, Alconchel, Torrehermosa, Cabolafuente, Sisamón y Calmarza; generando así una franja completamente «blanca» en el mapa atravesando de norte a sur el eje central de nuestra comarca.

En municipios más habitados, el panorama mejora parcialmente: Arcos de Jalón alcanza una cobertura tan solo del 57,79%, dato debido a la gran extensión de su término municipal donde muchos de sus barrios o pedanías no tienen acceso a fibra, aunque en su núcleo principal el acceso es casi total. Medinaceli, por su parte, llega al 76,71% y el resto de más de 500 habitantes tienen más de un 90% de cobertura. De toda la comarca, solo Cihuela presenta una cobertura del 100%.

Si se atiende a velocidades de conexión más altas (1 Gbps), la situación empeora notablemente, con una reducción drástica de cobertura en todo el territorio. Lo mismo ocurre con la implantación de 5G y su versión más avanzada, con el Alto Jalón en su mayoría teñido de blanco en los mapas de cobertura, indicador de ausencia total del servicio.

Programas estatales en marcha

En su respuesta a Ruiz de Diego, el Gobierno subraya su “compromiso firme y prioritario” con la conectividad en zonas rurales y detalla que desde 2018 se invirtieron 49 millones de euros en Aragón a través de programas como UNICO-Banda Ancha y UNICO Demanda Rural (Conéctate35), con previsión de movilizar hasta 81,33 millones de inversión total. Estas iniciativas pretenden garantizar una cobertura mínima —por satélite si no llega la fibra— y asegurar una conectividad básica a toda la población.

El Gobierno ha implementado programas como el Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión – Banda Ancha (UNICO-Banda Ancha) desde 2021, con el objetivo de universalizar el acceso a la banda ancha ultrarrápida mediante fibra óptica en todo el territorio. Los proyectos de UNICO se han desplegado en distintas convocatorias desde 2021 y continúan activos, con fechas de finalización previstas hasta diciembre de 2025. Los datos sobre su implementación pueden consultarse en los portales oficiales del Ministerio.

Convocatoria UNICO-Banda ancha 2022: https://avance.digital.gob.es/banda-ancha/ayudas/UNICO-BandaAncha/Paginas/convocatoria-2022-UNICO.aspx 

Fecha de finalización de proyectos: 30 de junio del 2025. 

Convocatoria UNICO-Banda ancha 2023: https://avance.digital.gob.es/banda-ancha/ayudas/UNICO-BandaAncha/Paginas/convocatoria-2023-UNICO.aspx 

Fecha de finalización de proyectos: 31 de diciembre del 2025. 

Convocatoria UNICO-Banda ancha 2024: https://avance.digital.gob.es/banda-ancha/ayudas/UNICO-BandaAncha/Paginas/convocatoria-2024-UNICO.aspx 

Fecha de finalización de proyectos: 31 de diciembre del 2025.

Petición de mayor equidad territorial

A pesar de estas inversiones, la brecha digital sigue afectando de forma directa al Alto Jalón. Ruiz de Diego reclama que se aceleren los despliegues en las zonas que siguen completamente desconectadas, especialmente aquellas que, como Godojos, Moros, Contamina o Bijuesca, se encuentran rodeadas de municipios con alta cobertura, pero no pueden beneficiarse de las infraestructuras existentes.

El diputado socialista considera esencial “garantizar el acceso en igualdad de condiciones a los servicios digitales, básicos para el empleo, la educación o la sanidad en el medio rural”. En este contexto, recuerda que “no hay reto demográfico sin conectividad” y que los servicios digitales no deben convertirse en un nuevo factor de exclusión territorial.