El Grupo Socialista del Ayuntamiento de Calatayud expresa su preocupación por la moción del PP sobre la Universidad Privada y la considera jurídicamente cuestionable.

El Grupo Municipal Socialista considera que, con esta moción en apoyo a la implantación de la Universidad Privada Nicolò Cusano, el PP pretende que tanto los grupos de la oposición como la ciudadanía den por válido un expediente que, según el propio alcalde, “aún no existe en el Ayuntamiento de Calatayud”.

Y añade: «Desconocemos de dónde provienen los datos sobre alumnado, programas, grados y másteres puesto que, en principio, no consta en los archivos administrativos del Ayuntamiento ningún documento que respalde dichas afirmaciones. En caso de su existencia, no han sido compartidos conforme a los principios de transparencia, a pesar de haberlos solicitado formalmente».

El Grupo Municipal Socialista ha presentado una serie de enmiendas a la moción que tendrá lugar mañana, día 12 a las 12 horas, con el objetivo de proponer una redacción alternativa en determinados apartados. Estas enmiendas de sustitución se refieren, entre otros elementos, a expresiones como la solicitud de «instar al Ministerio a que cumpla la Constitución», un planteamiento que, en opinión del Grupo Municipal Socialista, podría resultar redundante, dado que todas las administraciones públicas, en cualquier nivel, ya están legalmente comprometidas con el cumplimiento y respeto de la Constitución como norma fundamental del Estado.

Por otra parte, Sandra Marín afirma que el Grupo Municipal Socialista «siempre ha estado del lado del progreso y del beneficio para Calatayud». En este sentido, han registrado las mencionadas enmiendas con el fin de enfocar el debate en los aspectos realmente relevantes para el futuro de la ciudad.

En concreto, los socialistas solicitan que se incluya un párrafo en el que se exprese «su apoyo a la implantación de este centro universitario, siempre que se trate de un proyecto PRESENCIAL y de CALIDAD, GENERADOR DE RIQUEZA Y PROSPERIDAD para Calatayud». Subrayan que su deseo es que este nuevo centro de Educación Superior cuente con presencia física, altos estándares educativos y que tenga un impacto positivo, tanto social como económico, en la ciudad.

Insisten en que este centro no debe ser únicamente un bien cultural, sino también una herramienta clave para el desarrollo económico local, capaz de atraer inversiones, retener talento joven y contribuir a la dinamización urbana y social.

Finalmente, recuerdan que la competencia para autorizar la implantación de esta universidad recae en el Gobierno de Aragón. Será el Ejecutivo de Jorge Azcón quien deberá tomar la decisión definitiva, por lo que consideran clave impulsar el debate y las gestiones desde las Cortes de Aragón.

Asimismo, la portavoz socialista hace un llamamiento al consenso, que considera esencial en este asunto: «Por eso tendemos la mano al equipo de Gobierno, pedimos transparencia y voluntad de acuerdo. Es momento de abandonar la confrontación estéril con la oposición, porque compartimos el mismo objetivo: el desarrollo educativo, social y económico de nuestra ciudad».